EL Circo Romano de Mérida. Uno de los mejor conservados hoy día. Es uno de los monumentos más visitados de la ciudad, consta del anillo completo de gradas. El interior del circo romano de Mérida es de aproximadamente 30.000 metros cuadrados. Tiene una longitud de 403 metros y una anchura de 96,50 m. (115 m. si incluimos el graderío).
Fue construido alrededor del año 50 de nuestra era y evidentemente su uso era para la competición de carros de carreras. Las famosas cuadrigas, carros ligerísimos tirados por cuatro caballos. Consta de un muro de central llamado spina y mide más de 230 metros, servía de pivote de separación durante las carreras. Se decoró con esculturas y obeliscos de mármol relativos al curso solar. Los asistentes animaban a sus equipos, las factia: russata, albata, prissina y veneta, es decir roja, blanca, verde y azul.
Los carros salían del cárcer, unas puertas de salida, que fueron primero de madera y piedra después. Podían competir hasta doce carros a la vez. Con el tiempo se desarrolló un sistema de automatismos que permitían la apertura simultánea. La carrera se realizaba sobre una arena de alta calidad y buen drenaje. Tras las siete vueltas de rigor se determinaba quien era el vencedor de la carrera. Delfines de bronce dorado marcaban las vueltas y huevos con números para los aurigas que bajaban si acontecía un accidente, eran accionados manualmente según pasaban las vueltas.
Desde su abandono posterior al siglo VI fue usado como cantera y expoliado, durante los siglos XVI y XVII fue utilizado como pastizal y campo de cebada. en tiempos contemporáneos área de instrucción militar y desfiles. Ha acogido también pruebas deportivas. aun hoy es utilizado como campo de desfiles militares.

Comentarios recientes